lunes, 11 de diciembre de 2023

Para empezar bien el día.



Leer el texto.

 1.-7 milésimas.

2.- 8 centésimas

3.- 725 milésima

 4.- 725 mil

5.- 1´275, 8237.


Leer un cuento.

Escribir frase.

Caligrafía




C.F. Lenguajes

Proyecto / Tema : Un teAcordamos colectivamente normas y reglas de convivencia en la escuela.
soren nuestro interior

Reflexionar sobre la importancia de tomar acuerdos al momento de proponer y decidir las normas de convivencia para que las personas se comprometan a relacionarse de forma pacífica. Para ello, conocer las características de un reglamento escolar y elaborar uno en colaboración con tus compañeras y compañeros.

Aula

Libro Proyectos del Aula

Nuevos Libros de Texto SEP NEM: Sexto Grado

Página 64 a la 79

Se Sugiere una duración aproximada de 2 semanas

 

 al 15 de enero 

Apoyo Libros Nuestros Saberes

(Libro para alumnos, maestros y familia)

Los valores 194

Conflictos surgidos en la escuela y casa página 195

Alternativas de solución página 196

 

Contenidos

(del programa sintético y temas comunitarios)

Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)

Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.

·        Analiza varios reglamentos escolares, e identifica características como brevedad o concisión y uso de verbos y numerales. Comprende y explica la función de los reglamentos. Participa en la elaboración del reglamento del aula.

·        Revisa y corrige errores de concordancia y ortografía en el texto.

Vinculación con otros Campos Formativos

De lo Humano y lo Comunitario

Equidad de género.

·        Reflexiona sobre situaciones asociadas con la diversidad de identidades y género, para proponer acciones en contra de la discriminación.


Ejes Articuladores

 ¿Qué ejes articuladores se favorecen?

·        Inclusión

·        Pensamiento crítico

·       Interculturalidad crítica

MOMENTO 1 Identificación

Leer el texto propuesto en el libro de Aula página 64. Después, contestar las preguntas ¿Te imaginas un mundo sin reglas? ¿Qué sucedería si cada uno actuara según su gusto o conveniencia?

 

Comentar que para hacer un análisis más preciso sobre las reglas y normas de convivencia que tienen en la escuela y salón de clases, es necesario que conozcan el conjunto de éstas, es decir, el reglamento escolar.


Responder por equipos las siguientes preguntas:

¿Quién establece las reglas de la escuela? 

¿Con que finalidad o propósito se elabora un reglamento?

¿A quién pueden preguntar o en dónde investigar el origen y observación de su reglamento?

 

 

Responder por equipos las siguientes preguntas:

¿Quién establece las reglas de la escuela? 

¿Con que finalidad o propósito se elabora un reglamento?

¿A quién pueden preguntar o en dónde investigar el origen y observación de su reglamento?



 


C.F. De lo humano y comunitario

.Ejemplo de Carta

Querido amigo/a,

 

Espero que esta carta te encuentre bien. Me gustaría comenzar expresando mi agradecimiento por tu amistad y apoyo constante a lo largo de los años. Eres alguien en quien confío y valoro mucho, y hoy te escribo para compartir contigo mis planes y deseos para el futuro.

 

Primeramente, quiero contarte que he reflexionado mucho sobre mi presente y mi futuro. Me he dado cuenta de que mis sueños y pasiones se encuentran en el campo de la medicina. Desde pequeño/a, siempre he deseado ayudar a los demás y marcar una diferencia en la vida de las personas. Por eso, he decidido que quiero estudiar medicina y convertirme en un médico/a especializado/a en oncología.

 

Sé que este camino no será fácil, pero estoy dispuesto/a a trabajar arduamente para lograrlo. Me comprometo a esforzarme en mis estudios y en adquirir el conocimiento necesario para brindar el mejor cuidado posible a mis pacientes. También me gustaría adquirir experiencia en diferentes hospitales y clínicas, para poder aprender de diversos profesionales de la salud y así enriquecer mi formación.

 

Además, tengo el firme deseo de colaborar en proyectos de investigación relacionados con el cáncer. Creo que es fundamental buscar constantemente nuevas formas de tratamiento y cura para esta enfermedad tan devastadora. Me gustaría formar parte de un equipo comprometido en la investigación oncológica y contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

 

Para lograr mis metas, necesito tu apoyo. Te pido que me brindes tu guía y sabiduría a lo largo de este camino. Tus consejos y experiencias serán invaluables para mí. Además, me gustaría contar contigo como un apoyo emocional en los momentos difíciles. Saber que tienes fe en mí y que estás a mi lado me dará la fuerza necesaria para superar cualquier obstáculo.

 

Por último, quiero compartir contigo mi visión de cómo me veo en el futuro. Me imagino rodeado/a de pacientes agradecidos/as, que han encontrado consuelo y esperanza en mis cuidados. Me veo sonriendo y disfrutando de mi trabajo, sabiendo que estoy haciendo una diferencia en la vida de las personas. No puedo evitar sentir una emoción abrumadora al imaginar ese futuro, y estoy decidido/a a trabajar incansablemente para convertirlo en realidad.

 

Querido/a amigo/a, quiero agradecerte nuevamente por tu apoyo y por estar siempre presente en mi vida. Confío en que juntos podremos alcanzar nuestros sueños y hacer una diferencia en el mundo. Espero con ansias escuchar tus pensamientos, consejos y cualquier sugerencia que puedas tener para mí.

 

Con todo mi cariño,

[Tu nombre]

 

Adjunto: Dibujo de mí mismo/a como médico/a oncológico/a, rodeado/a de personas sonrientes y agradecidas por mi ayuda.

 



domingo, 10 de diciembre de 2023

Lunes 11 de diciembre del 2023.

 Lunes 11 de diciembre del 2023.

Para empezar bien el día.


C.F. Lenguaje.

Lee el siguiente texto y subraya las palabras que tengan tilde y divídela en sílabas.
Y colócalas en la columna correcta sobreesdrújulas, esdrújulas,  graves y agudas.


C.F. Saberes y Pensamiento Científico.
 








1. Es momento de hacer una reflexión sobre las causas que originaron la Independencia.

2. De manera individual, considerando todo lo aprendido en comunidad, copia en tu cuaderno la siguiente tabla y complétala para entender mejor lo dicho en el texto anterior.


Problemas en la Nueva España

Políticos

 

 

Sociales

 

 

Económicos

 

 


 3. En comunidad, compartan sus tablas o expónganlas y hagan un análisis comparativo de la información.

Luego, respondan: ¿de qué manera se pueden resolver esos problemas?

4. Investiguen y respondan en su cuaderno estas preguntas.

a) ¿Por qué creen que es importante identificar, analizar

y comprender problemáticas como la desigualdad, la injusticia, el clasismo y el racismo en procesos históricos como el de la guerra de Independencia de México?

b) ¿De qué manera ayuda esta información en el presente?

c) ¿Conocen algún movimiento social en la actualidad que sea consecuencia de los problemas anteriormente mencionados?, ¿cuál?

Si no es así, pregúntenle a su maestro o maestra o a otro adulto.

 

Después, en comunidades, investíguenlo. Para ello, consulten la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar, visiten la biblioteca pública

o busquen en internet con ayuda de un adulto.




miércoles, 6 de diciembre de 2023

 Toma de la alhóndiga de granaditas.

En Guanajuato. 
28 de septiembre de 1810
Insurgentes al mando de 
Miguel Hidalgo y Costilla.
contra los realistas.


Toma de Guadalajara, Jalisco.
Miguel Hidalgo y Costilla y 
Samuel Gómez Luna C.
26  noviembre de 1810



https://www.youtube.com/watch?v=ITVadnznJCI&t=11s

Batalla del monte de las cruces.
Encabezada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
30 octubre de 1810
Estado de México
Las principales batallas del movimiento de independencia se gestaron durante los últimos meses de 1810; la del Monte de las Cruces, se verificó en un lugar cercano a lo que hoy es la Marquesa (en el actual Estado de México), sitio en el que se llevó a cabo uno de los enfrentamientos más importante del Ejército ...





https://www.youtube.com/watch?v=F4W3JfvT9ns

Batalla del puente de Calderón.


https://www.youtube.com/watch?v=PV1kWklMTDc

17 enero de 1811.
Ganaron los realista
Encabezado por Hidalgo, Allende, Aldama, Mariano Abasolo.
contra el Gral. Felix María Calleja y Manuel de Flow.
En Zapotlanejo Guadalajara Jalisco.






Toma de Acapulco.


https://www.youtube.com/watch?v=2ZJKy1v5m6Y
6 de  abril de 1813.
José Maria y Morelos
Acapulco , Guerrrero.

Sitio de Cuatla

https://www.youtube.com/watch?v=1J4uSkt8uOo
Cuatla, Morelos.
19 de febrero de 1812.
Niño artillero.
José María y Morelos.
30 de abril de 1812