Hoy felicitamos a Regina y Donovan
Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Énfasis: Representa un cuerpo geométrico a partir de su descripción.
Relaciona características de un cuerpo geométrico con sus representaciones.VER PROGRAMA DE
TV
Jugaran a adivinar el cuerpo geométrico y lo dibujarán en la página 128.
Analizar los cuerpos geometricos y tacha el que no corresponde página 129.
Tablas:
Representar la tabla del 8 con stickers o dibujos
1.- Realiza conjuntos de 8 con tus manzanitas.
Aprendizaje esperado: Lee textos
narrativos sencillos.
Recupera
lo que sabe acerca de las características de los cuentos para planear la
escritura de uno (anécdota; trama dividida en inicio, desarrollo y fin,
personajes y características).
Énfasis: Se familiariza con la fábula
como un subgénero literario y reflexiona sobre las intenciones de los
personajes de una narración.
Aprendizaje esperado: Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades
recreativas y los sitios donde se realizan.
Ver TV.- Actividades
recreativas del lugar donde vivo II
¿Qué hacemos?
1.-Para esta sesión, requieres tú libro de Conocimiento del medio en el
final de la página 126 y el recortable número 3 de la página 173. Lo que verás
esta sesión, te ayudará a contestar lo solicitado.
2.- Dibuja las casilla que observas en la imagen 2 del tablero.
3- El juego consiste en lo siguiente:
Lanzar un dado, y avanzar según los puntos correspondientes.
2. Para poder permanecer en la casilla deberás observar la imagen y responder ¿a qué actividad recreativa se refiere el dibujo? y ¿por qué es o no adecuado el lugar donde se realiza la actividad recreativa?
Por ejemplo, en la casilla en donde un niño trata de volar un papalote dentro de la casa.
¿Es correcto?
¿Dónde lo debe volar?
¡
Para ello,
observarás algunos videos que te permitirán reflexionar tu respuesta.
3.
Si caen en una oca (ganso) podrán avanzar a la siguiente oca.
4.
En caso de caer en la casilla que simula un puente, se podrá
retroceder o avanzar una casilla.
5. Lo importante es llegar a la meta.
Dado virtual.
https://es.piliapp.com/random/dice/
Los videos que debes observar en las diferentes casillas son los
siguientes:
Casilla 1.
·
Video. Taller Ecológico. Mamá tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=vzSYjk21yho
Casilla 2.
·
Video. Once Niños recomienda Skatepark.
https://www.youtube.com/watch?v=WRP2cOwE25M
Casilla 3.
·
Video. Taller Murales para llevar en el Museo
San Ildefonso.
https://www.youtube.com/watch?v=nuNkR7ceVN4
Casilla 4.
·
Video. Once Niños recomienda los talleres de
Karpa de Mente.
https://www.youtube.com/watch?v=ukk34ibTFOY
Casilla 10.
Video. Ventana a mi
comunidad.
https://ventanaamicomunidad.org/V/b3h3FTfc
Casilla 15.
Video. Taller de modelado
del Museo del Chopo, CDMX.
https://www.youtube.com/watch?v=s2VpESca7eM
Casilla 17.
Proyectar video.
Itinerario - Taller Experimental de Cerámica.
https://www.youtube.com/watch?v=CICx3fDj_hs
Casilla 22.
Video. Ventana a mi
Comunidad / Chontales de Tabasco, Tamborilero.
https://www.youtube.com/watch?v=6n9ssxfvxoc
Casilla 23.
Video. El juego de las
preguntas, taller de reflexión filosófica para niños.
https://www.youtube.com/watch?v=KgfsOXcJhiM
Casilla 24.
Video. Once Niños
recomienda los talleres de música del Centro Cultural Universitario.
Matemáticas.
Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Énfasis: Reconoce la relación entre figuras y cuerpos geométricos en diversos prismas. Reconoce características geométricas de las pirámides.
VER PROGRAMA DE
TV: Una visita
especial.
Lee cuidadosamente la consigna que se encuentra en tu libro de texto en la página 126
¿De quién son las huellas?
Responde correctamente lo que se te cuestiona en la pág. 127.
Lee cuidadosamente la consigna que se encuentra en tu libro de texto en la página 127 “Construcciones con palillos”
Responde correctamente lo que se te cuestiona.
(369) tabla del 8 cantada - Canción para niños - Canciones Infantiles - Doremila - YouTube
(369) La Tabla de 8 - El Show de Bely y Beto - YouTube
Tabla del 8 anexo
Actividad permanentes: del engargolado, problemas y operaciones en un minuto.
TABLAS 2DO -1; págs.
129 y138.
Español.
Aprendizaje esperado: Lee textos narrativos sencillos. •Recupera lo que sabe acerca de las características de los cuentos para planear la escritura de uno (anécdota; trama dividida en inicio, desarrollo y fin, personajes y características).
Énfasis: Se familiariza con la fábula como un subgénero literario y reflexiona sobre las intenciones de los personajes de una narración.
Aprendizaje esperado: Manifiesta solidaridad y fraternidad
hacia personas en situación de desventaja y reconoce que es justo apoyarlas.
Programa T.V. Apoyando a las y los
demás, hacemos justicia.
1.- ¿Sabes qué es
la justicia?
2.-¿Cómo podemos
ayudar para que todas las personas puedan disfrutar sus derechos en igualdad?
3.- Observa con
atención para que posteriormente, puedas comentar tus ideas, sentimientos y
emociones.
Personas con
discapacidad
¿Qué opinas?
¿Qué obstáculos
pudiste identificar en esta situación?
1.- libro de Formación Cívica y
Ética de 2º grado página 83-84 y85
Aprendizaje esperado:
Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y
los sitios donde se realizan.
Ver TV: ¿Dónde nos divertimos?
Piensa en un balón de fútbol. ¿Para qué sirve?
Ahora imagina un papalote.
¿En qué se parecen el papalote y el balón de fútbol?
Ambos son objetos con los que puedes divertirte.
¿Con los dos puedes jugar?
Como sabes, el fútbol se practica en una cancha o en un
lugar amplio, necesitas porterías y un balón para patearlo tratando de anotar
goles, además debes seguir las reglas para jugar bien.
Ver video.
El juego como
parte de la recreación por un especialista
¿Qué significa papalote en nault?
Selecciona cuales de las siguiente oraciones son coherentes.
a)
Un niño intentando volar un papalote
dentro de su casa
b)
Un niño intentando volar un papalote en
la playa.
c)
Un niño intentando volar un papalote
entre muchos árboles.
d)
Un niño intentando volar un papalote en
un llano o lugar abierto.
Ahora, con la información que vas reflexionando, realiza el
dibujo de la página 124 de tú libro de Conocimiento del medio segundo grado.
Aprendizaje esperado: Describe cambios y permanencias en los juegos, las
actividades recreativas y los sitios donde se realizan.
Énfasis: Reconoce las actividades recreativas que realizan las personas del lugar donde viven.
Actividades recreativas de lugar
donde vivo.
¿Recuerdas qué son las actividades
recreativas?
Lee en la sección de “mis nuevas palabras”, lo
que significa actividad recreativa.
Ver el video con dirección:
Para continuar la sesión, abre tú libro de Conocimiento
del medio, en la página 125. Antes de concluir esta sesión, dibuja en la página
126, alguna actividad recreativa del lugar dónde vives
Español.
Aprendizaje
esperado: Identifica elementos
importantes de la lectura en voz alta.
Énfasis: Lee trabalenguas y los memoriza para decirlos los más rápido posible.
Resuelve las paginas
119 a la 121 del libro.
Matemáticas.
1.- Hacer conjuntos de 8 con las manzanas de las tablas de multiplicar.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Énfasis: Distingue los problemas que se resuelven con una multiplicación de los que se resuelven con una suma. Calcula mentalmente multiplicaciones por cuatro y establece la relación con las multiplicaciones por dos.
VER PROGRAMA DE TV:
Lee cuidadosamente la consigna que se encuentra en tu libro de texto en la página 124-125 ¿Suma o multiplicación? y “El doble del doble” y resuelve correctamente las operaciones.
(369) tabla del 8 cantada - Canción para niños - Canciones Infantiles - Doremila - YouTube
(369) La Tabla de
8 - El Show de Bely y Beto - YouTube
Kahoot.
Actividad permanentes: del engargolado
Problemas y
operaciones en un minuto.
TABLAS 2DO -1; págs.
137
TABLAS 2DO -2; págs.
132 y 133
Educación Socioemocional.
Aprendizaje esperado: Describe a la tristeza como una emoción
necesaria para enfrentar situaciones de pérdida.
Énfasis: Describe a la tristeza como una emoción necesaria para enfrentar situaciones de pérdida.
Ver TV .Programa: Ya
no lo tengo, que triste me pongo.
Ver video
https://www.youtube.com/watch?v=YBX03Tj0J3o
Feferefe también sabe que las emociones pueden ayudar, pero
la tristeza la hace sentir tan mal, que no logra entender cómo es que pueda
servir para algo. ¿Para qué crees que sirva la tristeza?
Resumiendo:
La tristeza es una emoción básica y necesaria que te ayuda a
reconocer la importancia de lo que has perdido. Tu cuerpo muestra claramente
cuando estas tristes para que otras personas puedan percibirlo y te ayuden si
es necesario.
El Reto de Hoy.
Identifica alguna situación que te cause tristeza, pon atención en
tu cuerpo, exprésalo y piensa en qué puedes hacer para superar esa situación.
Confía siempre en que la tristeza se siente para afrontar las situaciones más
difíciles que se presentan ¡seguro te ayudará! ¡Y, se vale pedir ayuda!
Matemáticas.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Énfasis: Identifica que el número de elementos de un arreglo rectangular puede calcularse con una multiplicación.
Identifica que el orden de los factores no altera el producto.
SEP págs.. 122 y123 Lee cuidadosamente la consigna que se encuentra en tu libro de texto en la página 122- 123 “La panadería” y “Los panques” y resuelve correctamente las operaciones.
TabIas: dibuja las manzanas que te indiquen, encierra de 8 en 8 y escribe el total de manzanas.
(369) La Tabla de
8 - El Show de Bely y Beto - YouTube
Actividad permanentes: del engargolado Problemas y operaciones en un minuto.
TABLAS 2DO -1; págs.136 TABLAS 2DO -2; págs. 126 y 127
Aprendizaje esperado: Elige un proceso social conocido, indaga sobre él y escribe notas que resumen la información. Escribe un texto sencillo, con título y estructura de inicio, desarrollo y cierre, a partir de las notas. Revisa y corrige, con ayuda del docente, la coherencia y propiedad de su texto: escritura convencional, ortografía, partición en párrafos.
Cada año nuestra escuela cobra vida en Primavera...
El colegio se llena de flores y animalitos que corren por todos los pasillos contagiándonos de su alegría 🐸🦋🌻
Como cada día, anhelamos volver a nuestra querida escuela, pero mientras eso sucede, no dejaremos de abrir esos espacios para que nuestros pequeños sueñen despiertos, se ilusionen con las maravillas que trae la infancia y nos sigan contagiando de su gran alegría, inocencia y entusiasmo ✨
El alumno que cumpla con todas sus tareas y participe en Zoom esta semana será el REY de la primavera.
La alumna que cumpla con todas sus tareas y participe en Zoom esta semana será la REINA de la primavera.
El viernes nombraremos a la monarquía en clase Zoom.
Matemáticas.
Lunes y Martes.
Valor del mes.
PROGRAMA VALOR FECHA DE ENTREGA A DIRECCIÓN
Valor del mes HONESTIDAD 19 de marzo
Derechos humanos 19 de marzo
Día naranja 1 19 de marzo
Alerta Amber y Odisea 19 de marzo
¿Qué es el día naranja?
Se le conoce como Día Naranja debido a que este color representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas.
Aprendizaje esperado: Lee textos narrativos sencillos.
Énfasis: Se familiariza con la fábula como un subgénero literario y reflexiona sobre las intenciones de los personajes de una narración.
Página 114 y115.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de números naturales hasta el 1000.